sábado, 21 de enero de 2012
REPRESALIADOS Y ASESINADOS POR EL FASCISMO EN LA TORRE DE ESTEBAN HAMBRÁN
jueves, 19 de enero de 2012
UNA LECCIÓN DE HISTORIA REPUBLICANA Y DE FRATERNIDAD INTERNACIONAL PARA LOS JÓVENES FRANCESES

En el Espacio Jemmapes, en París, se ha echa hasta mañana la obra teatral de François Godard, Tristan 1938, tercer cuadro de la saga familiar de varias generaciones compuesta de siete cuadros en total, titulada « Resistencias » (« Résistances »). Este cuadro concierne la Batalla del Ebro, con la lucha heróica de republicanos y brigadistas hasta que éstos acompañaran por los Pirineos, bajo los bombardeos fascistas a los republicanos . La Brigada así llamada « Spartacus », con nombre eminentemente simbólico, quedó diezmada tras la batalla del Ebro, pero aún quedaban Tristán e Inés con unos cuantos compañeros salidos del «infierno».
Dos momentos de la obra, en slam y en versos alejadrinos franceses, son particularmente conmovedores . Por una parte, el verso que repite como un leitmotiv el narrador que hace varios papeles en la obra :
« Los refugiados españoles sólo arrastraban un trozo de colchón y girones de sueño » y por otra parte, cuando el abuelo que cuenta sus recuerdos en la obra dice al recordar a los harapientos españoles que pasaban la frontera : « Yo tenía 20 años, y estaba en el mal momento y en el sitio malo, ya que un jefe hubiera podido ordenar que disparásemos, y yo hubiera disparado, yo hubiera disparado si me hubieran dado la orden. » Ahora, con sus 80 años, sé que desde entonces ya nunca estuvo mi abuelo (dice el autor-intérprete, François Godard), esperando que le dieran la orden de disparar ni de nada» pero el ejército francés organizó los campos de concentración, Gurs, le Vernet, Argelès- sur –mer y el gobierno de Pétain entregó a los refugiados y brigadistas supervivientes a los nazis.
Después se dio la palabra a los jóvenes venidos a ver la obra y al público, haciendo de vez en cuando preguntas la locutora de la radio France Culture Aline Pailler.
Claudine evocó al brigadista René Samson, pariente suyo que se fue a España con 24 años en enero de 1938 y murió en la batalla del Ebro en julio de 1938. Le preguntaron por qué estaba allí y contestó (quedó escrito en los registros) que para combatir al fascismo. Otros miembros de la ACER (asociación de los antiguos combatientes en España republicana) presentes evocaron a sus parientes republicanos españoles que pasaron la frontera en 1939 y fueron (a parar) a los campos de Septfonds, cerca de Montauban.
Un chica contestó la pregunta de Aline Pailler (« ¿ Irse de guerra a los 20 años, qué os evoca ? ») : « es legítimo, era valiente haberse movilizado por aquellas causas ».
François Godard, el autor de la obra, contestó a una chiquilla que dijo que le gustaba el personaje de la brigadista Inés, que no es sólo una heroína, un personaje de ficción, sino que en los años 30 en España con la República, hubo una explosión de libertades, incluso las de la mujer.
Después se preguntó a los jóvenes si habían oído hablar de la guerra de España y uno contestó que no había visto el alcance del problema ya que España vivió un genocidio.
Yo pregunté por qué no apareció nunca la bandera republicana, como sale, por ejemplo, en la película de Carlos Saura, « ¡Ay, Carmela ! », que tanto les gusta a los alumnos aquí en Francia. François me contestó que prefirió un decorado neutral, con la menor cantidad de objetos posibles, para que el público se concentrara en el texto, para que se captara lo más posible.
¿ Qué vais a recordar de la obra ? preguntó Aline Pailler. Un adulto contestó que la tortura del abuelo que no quería disparar, otro joven que Inés, yo que la admirable interpretación de los heróicos brigadistas.
Un joven dijo que « nosostros los jóvenes vivimos al día, no tenemos visión del porvenir, sólo nos vemos a nosotros, y ellos, los republicanos y brigadistas, tenían la visión de lo que tenían detrás de sí, es respetable ». Le aplaudimos.
Otro adulto intervino para ensalzar a los brigadistas : Henri Rol-Tanguy perdió a un amigo querido, llamado Rol, en el Ebro, por eso se hizo llamar Rol-Tanguy. Y hoy en día en París, cerca del metro Denfert-Rochereau, en un cartel se pueden leer ambos nombres unidos.
Después le dieron la palabra a Daniel Serrano, republicano español, (de 16 años en 1936), quien dijo que se trataba de una guerra del fascismo contra la democracia, que en la reunión de Franco con Hitler, Serrano Súñer y Ribbentrop, en Hendaya en 1940 se trataba de las condiciones (que no convenían a Hitler) de Franco para participar en la segunda guerra mundial (tomar el Rosellón, Orán y el Marruecos francés), que en el Valle de Arán los guerrilleros españoles no fueron apoyados por Francia y que sin embargo hay que recordar que Franco intervino en la guerra mundial con la División Azul ; evocó a su amigo Avelino Escudero Peinado muerto en Alta Saboya, en los Glières, y dijo, cuando Aline le preguntó qué edad tenía en 1936, que dieciséis, la edad de nuestros oyentes parisinos venidos del Lycée Colbert y de la Escuela de la Segunda oportunidad, del barrio. También añadió que él estaba en Extremadura después de la Batalla del Ebro, para tratar de contrarrestar los ataques sobre Barcelona, y que los nietos de los republicanos, los hay, tienen miedo de hablar en España.
Un chiquillo le contestó que le agradecía que hubiera venido, que le incitaba a él a combatir como él, que le inspiraba respeto. Le dimos las gracias y François añadió que también vino un anciano, José, que también estaba siempre con esa misma cólera, y dispuesto a seguir combatiendo.
Queriendo traerle a Daniel hacia cuestiones algo más concretas -aunque ésas sean capitales para él-, le recordé que Henri Belin ha rodado una película (« No darse por vencido ») de la cual es protagonista, en la que se estudian los efectos de la Ley de « memoria » y concluí diciendo que los republicanos españoles no nos damos por vencidos, lo que hizo sonreír al público.
Un jovencito preguntó « qué piensan las personas que vivieron esa época de nosotros los jóvenes », y alguien de la ACER contestó que los republicanos españoles, nuestros padres, siempre quisieron que regresáramos pero no lo hicimos, que nos han empujado hacia el estudio, que por ellos nos hemos comprometido en luchas sindicales, con gran sentido de la solidaridad y del apoyo mútuo.
Un jovencito preguntó si François Godard podría hacer tal espectáculo sobre Irán, Irak u otro país pero François contestó : « mi sitio es de artista, espero no tener que empuñar un fusil para luchar, trato de compartir, si uno no tiene visión del pasado, la memoria de uno no está compartida por alguien porque no sabe uno adónde va, se comparte con alguien que da ganas de estar de pie, como artista necesito esa memoria para saber lo que tengo que hacer hoy. »
Un chiquillo, con mucha sabiduría, contestó a Aline Pailler, quien preguntaba si imaginanban que esos ancianos habían tenido su edad, aunque ahora atestiguaran hablando de cosas trágicas, que « hay que vivir para comprenderlo ».
Después François precisó que los resistentes sólo hablaban de casos concretos, que los republicanos luchaban disparando contra un soldado, pero nuestro enemigo está lejos, escondido, los testimonios de los resistentes siempre conciernen tal metro de terreno que recuperar. Claudine añadió que los resistentes siempre luchan por un territorio.
Después la conversación giró hacia el presente; un chiquillo dijo que si uno siente la presión del Estado, no podremos seguir luchando, otro hizo sonreír a los artistas al decir que a ver si seríamos capaces de vivir bajo el sistema de la autogestión. François intervino para decir que a ver si su generación va a ser capaz de inventar algo para no volver a vivir los errores del pasado y Claudine aludió a los indignados de Francia y España, que saben que los bancos son su enemigo, que les impiden vivir y trabajar con arreglo a sus estudios, que Brigadistas de 53 paises fueron a España a combatir el fascismo porque la fraternidad de todos los países existe si se tienen ideas comunes.
Con estas bellas frases nos despedimos y aplaudimos a los chiquillos de buena voluntad que pasaron la tarde con nosotros reflexionando con tanto optimismo sobre las cuestiones de la memoria y del pasado.
Rose-Marie Serrano, París, 19/01/2012
martes, 10 de enero de 2012
CAUSA 915: LA TORRE FOCO DE "LA REBELIÓN MARXISTA"



La Torre de Esteban Hambrán, gran foco de « la rebelión marxista » según la sentencia de la «plaza de Talavera de la Reina », del 27 de agosto de 1937
Esa sentencia, según los documentos hallados en Madrid, sacados de la Causa 915, concierne a Tomás Bermúdez Cortés, a Benigno Zamorano Franco, a Ascensión Galdeano Martín, acusados con otro torreño, de « adhesión a la rebelión militar» y según lo que leemos en la página 67, fueron condenados a la pena de muerte en el párrafo A).
En el párrafo B) aparte de otros dos torreños, fueron condenados a reclusión perpétua Julio Escudero Merino, (padre de Avelino, Manuel y Domingo Escudero Peinado), Graciana Caro Montero, hermana de Guillermo Caro Montero (fusilado en la Almudena en 1941 con seis otros torreños ) e Inocenta Recio Martin.
Por fin en el párrafo C), se condena a doce años y un día de reclusión a Victorio Garcia Merchán, Andrés Fernandez Rivera por « auxilio a la rebelion militar »
Los renglones del « Resultando » de esta página 67 y del « Considerando » se refieren a la susodicha « rebelión marxista en España » y a los « asesinatos de que fueron víctimas varias personas dignas del pueblo de Torre de Esteban Hambrán ».
Benigno y Ascensión no firmaron « por negarse a ello » pero firmó toda la administración penitencial y después sale el acta de ejecución, en Avila, a 17 de febrero de 1940 de Benigno y Ascensión.
No sabemos nada de Ascensión, del que se dice que era « propietario de un bar donde se reunían los rojos ».
Pero sabemos que Benigno Zamorano Franco dejó a una viuda y a tres hijos, que siguen viviendo en la Torre, y a los que deseamos contactar.
Narciso Zamorano Franco, que aparece en otra Causa, murió sin descendencia, en la Cárcel de "Carabanchel" en 1943 ó 1944 , aunque no se sabe cómo pues parece que fueron a visitarle la familia y ya había muerto.
El texto de esta causa 915, lleno de calumnias y embustes como las demás, de ésos que suelen tramar los fascistas y en los que son expertos, se basa en una tergiversación completa de la Historia, ya que no hubo más « rebelión militar » que la de los franquistas y de sus aliados. La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) fue un gran foco de rebelión fascista, encabezada por Juan Aguado López y sus secuaces.
Manuel Serrano Maroto y Rose- Marie Serrano.
08/01/2012
sábado, 7 de enero de 2012
CARTA DE SÚPLICA DE LAS HIJAS DE AURELIO SERRANO



martes, 3 de enero de 2012
LAS ELECCIONES FRANCESAS Y LOS BRIGADISTAS FRANCESES
Iba a fotografiar la magnífica placa a los brigadistas colocada el mes pasado en el n°8 de la Avenida Mathurin Moreau, al lado de la sede del Partido Comunista Francés.
"Por aquí pasaron miles de voluntarios franceses y extranjeros para enrrolarse en las Brigadas Internacionales con el fin de ayudar a la República española víctima del golpe de estado del general Franco sostenido por Hitler y Mussolini. 35000 voluntarios de 53 nacionalidades estuvieron listos para combatir con coraje por la libertad y la democracia junto al pueblo español, franceses casi 10000.
Ese fue el primer acto de resistencia internacional contra el fascismo."
Hice las fotografías, con unos carteles de agradecimineto que coloqué (hoy lunes no abren las floristerías), para enviároslas, y me fui a tomar un café en el Café des Dames, en la esquina de la avenida Mathurin Moreau. Ahí estaban sentadas a las diez y media de la mañana, unas personas celebérrimas de la política francesa, el candidato a las elecciones presidenciales de varios partidos de izquierdas, (entre ellos el Partido Comunista), el Sr. Jean-Luc Mélanchon, Bérangère Dautun, (del Partido Comunista), y quienes supuse ser secretarios o periodistas. Con la osadía del revolucionario Danton, saqué mis carteles y les pregunté si alguno de ellos aceptaba que le sacara una foto con la preciosa placa a los Brigadistas tan cerca de allí para enviarla a los amigos franceses y españoles. El Sr. Mélanchon dijo : «Sí, sí, conozco esa bandera, es la mía ». Pero cuando insistí con la foto me envió a « freír espárragos » diciendo que : « Tenemos que trabajar », lo que entendí como : « ¡ Vaya una osadía, nos está molestando ! »
Decepcionada, le dije a Berangère Dautun, a la que conozco por sus intervenciones televisivas en la Fiesta de l’Humanité : « Pensaba que a Ud sí que le interesaría » y le dejé mis datos con la foto del Guernica. Uno de los secretarios-periodistas se rió con lo que me pareció una risa burlona. Para no seguir molestando me fui exclamando : « ¡ Viva los Republicanos españoles, viva los Brigadistas franceses ! » a lo que el Sr. Mélanchon sólo respondió : « Sí ».
No estoy segura de que votaré al Sr. Mélanchon en las próximas elecciones. Los republicanos españoles « molestaron » mucho en 1936-1939 y en 1945 a toda Europa, a los Estados-unidos, al Reino Unido (lo dice muy bien Eduardo Mendoza en su Riña de gatos, Madrid, 1936, leedlo) y seguimos « molestando ».
Pero seguiré « molestando » (con gusto, entusiasmo y pasión) por los Republicanos españoles y los Brigadistas de todas nacionalidades.
Si venís a París, venid a ver la placa a los brigadistas, tan o más importante que la Tour Eiffel o los Campos Elíseos, porque los Brigadistas fueron símbolo de valor y abnegación, de fraternidad y de solidaridad, valores esenciales entonces y ahora.
¡ Feliz año 2012, año de la Solidaridad !
Rose-Marie Serrano
París, 2 de enero del 2012.
Aujourd’hui, vers dix heures, le ciel étant clément, j’ai décidé d’aller Place du Colonel Fabien, à Paris, faire des photos de la merveilleuse plaque posée au n° 8 de l’avenue Mathurin Moreau, le mois dernier, par l’ACER (Association des Combattants en Espagne républicaine) en l’honneur des Brigadistes français partis pour l’Espagne républicaine défendre la justice, la démocratie, la liberté.
Je suis arrivée vers dix heures, et les fleuristes étant fermés le lundi, j’ai disposé des écriteaux de remerciement aux Brigadistes à côté de la chère plaque. Les photos faites, que je vous envoie comme cadeau de Bonne Année 2012, je suis allée prendre un café au Café des Dames, au coin de l’avenue Mathurin Moreau. Il était dix heures trente.
Là, à ma grande surprise, se trouvaient à une table, le candidat (socialiste) à l’élection présidentielle, Jean-Luc Mélanchon, Bérangère Dautun ( du Parti Communiste) et des personnes dont je suppose qu’elles étaient des secrétaires et des journalistes. Hésitant puis me rappelant Danton, le révolutionnaire français et sa devise (« de l’audace, toujours de l’audace »), je les saluai puis leur montrai mes écriteaux, leur expliquant la raison de ma présence ce matin avenue Mathurin Moreau, et pleine de la fameuse audace révolutionnaire, je leur proposai de venir à quelques mètres de là, se faire faire une photo avec la splendide plaque aux Brigadistes, pour que je puisse vous l’envoyer. Que nenni, Mr. Mélanchon, voyant les couleurs de la république espagnole, m’a dit que c’était « son drapeau », mais qu’ « ils étaient en train de travailler », m’envoyant ainsi, clairement, sur les roses. Bérangère Dautun, que je connais par ses interventions télévisées à la Fête de l’Humanité, m’a demandé de laisser mes coordonnées. Je lui ai dit, déçue , que je pensais, qu’elle, cela l’intéresserait. Elle a regardé mes cartes de visite, avec la reproduction du Guernica, et cela a fait rire l’un des secrétaires-journalistes présents.
Afin de ne plus déranger la préparation de l’élection présidentielle, je suis partie en m’exclamant : « Vive les Républicains espagnols, vive les Brigadistes français ! » Mr. Mélanchon a répondu : « Oui. » J’aurais préféré que nous courrions tous ensemble vers la plaque avec lui et Bérangère Dautun ; si elle m’appelait un jour, quand elle aura le temps, je lui offrirais volontiers un café pour une belle photo devant notre merveilleuse plaque.
Bref, les Républicains espagnols, nous avons beaucoup « dérangé » l’Europe entière, les Etats-Unis, la Grande-Bretagne, comme en 1939 ou 1945, et nous dérangeons encore. Mais pour eux et les Brigadistes de toute nationalité, je suis prête à « déranger », encore et toujours.
Je ne suis pas certaine de voter pour le candidat de certains partis de gauche, Jean-Luc Mélanchon, aux prochaines élections, même si « notre drapeau est le sien ». Pourtant, ne faut-il pas un nouveau Front Populaire ?
Si vous venez à Paris, venez prendre en photo, et vous faire prendre en photo avec cette fameuse plaque de l’avenue Mathurin Moreau, honorant le courage et l’abnégation des Brigadistes. C’est aussi bien et sans aucun doute mieux et plus important que la Tour Eiffel ou les Champs-Elysées.
C’est le grand symbole de l’amitié, de la fraternité, de la solidarité, valeurs essentielles en 1936-1939 et aujourd’hui.
Belle année de Solidarité, 2012 !
Rose-Marie Serrano, Paris, 2 janvier 2012.