domingo, 27 de agosto de 2023

LA RAZÓN Y EL ENTUSIASMO O LA BANDERA TRICOLOR EN PARÍS EL 25 DE AGOSTO DE 2023

    


Ya van once años que la bandera tricolor de la República española ondea el 25 de agosto en la plaza de la Liberación de París (o del Ayuntamiento).

   Aquel glorioso año 2012, los Republicanos españoles –quedaban bastantes-, sus descendientes y muchos amigos franceses y del mundo entero, pedimos al Señor Alcalde Bertrand Delanoë, que autorizara la Tricolor entre las demás banderas de la Resistencia en las ceremonias del 25 de agosto. Lo obtuvimos y la asociación ASEREF, encabezada por Eloi Martínez, nos representó a todos. El entusiasmo era inaudito. Ni siquiera se nos ocurrió pedir autorización a la policía para reunirnos ante la placa a la columna Dronne, la única que había en la plaza porque escribimos al ayuntamiento que viniera a un homenaje a los Republicanos españoles con todos nosotros. Era un mar de banderas tricolores entrelazadas delante de la diminuta placa. 

   El año siguiente, en 2013, se fundó la Asociación del 24 de Agosto de 1944 para honrar a la Nueve y esta asociación obtuvo en 2015 un Jardín de los Combatientes de la Nueve en el ala derecha del Ayuntamiento. Los Amigos de los Republicanos españoles de Región parisina, quienes venimos pidiendo desde 2014 un lugar parisino para honrar a todos los Republicanos españoles, aún no lo conseguimos porque “no hay lugar digno”.

   Hay que ser razonables : no se puede quitar ni el Paseo de la Reina (Victoria) ni la calle Monsieur, o sea Luis XVIII, quien envió a España, a restablecer a Fernando VII, a los Cien Mil Hijos de San Luis, para poner en París una avenida (o calle o bulevar) de los Republicanos Españoles, como las hay en Frontigan, en Pau, en Montpellier, en Bobigny, por ejemplo. París es París y podría haber un incidente diplomático con la embajada de España,  tanto más cuanto que sus majestades los señores reyes de España inauguraron con la Sra. Alcaldesa de París el Jardín de los Combatientes de la Nueve.

   Por lo tanto, con que esté la Tricolor en las tribunas el 25 de agosto ya es bastante. Estaba también este 25 de agosto, pero no la llevaba el Señor Presidente de la asociación de asociaciones de descendientes de Republicanos españoles CAMINAR, Monsieur David Llamas, sino un señor desconocido que tuvo parientes asesinados por el franquismo pero que, al ser español, se niega a gritar: “¡ Viva la Tercera !”

   Hay que ser razonable y conformarse con que se lleve la Tricolor el 25 de agosto, que eso de la Tercera por venir es puro sueño e incluso, nos dijeron, utopía digna de Don Quijote el manchego.

Pero los Amigos de los Republicanos Españoles no somos razonables. Nos gustan con delirio las utopías, como al “Poeta, prince des nuées/ Ses ailes de géant l’empêchent de marcher” 

   Este año cantamos conmovidos con los artistas el Canto de los Partisanos, el Canto de los Pantanos , la Marsellesa, nos emocionamos viendo las fotos de las deportadas a Ravensbrück, las imágenes de los campos de concentración e incluso del campo de concentración de Drancy, los half-tracks de la Nueve en la plaza del ayuntamiento el 24 de agosto de 1944 (soñamos en 2012 que uno entrara en la plaza con la Tricolor enarbolada, como en una película o cuento de hadas, ¡qué locura!)

   Nos conmovieron la lectura de los estatutos del Consejo Nacional de la Resistencia, cimientos profundos y generosos de la democracia francesa después de la tragedia mundial, el retrato sobrio y digno de Jean Moulin con el que finalizó la sesión 2023 de las espléndidas ceremonias. ¡Es de recordar la reflexión de Albert Camus : “La ira de París : El París que lucha esta noche quiere mandar mañana. No para el poder, sino por la justicia, no por la política, sino por la moral, no por la dominación del país, sino por su grandeza”.

   Después de recibir los abanderados el saludo de las autoridades, fuimos a sacarnos una foto con nuestro amigo Georges, abanderado de ACER  y se nos juntó un señor alto al que le dijimos que éramos republicanos y al que preguntamos si también lo era, ya que quería posar con el abanderado de ACER, y dijo con una sonrisa amena : “Sí…soy embajador”. Claro que seguramente no hay inconveniente en ser embajador y republicano. Pero ese amable señor era embajador del reino de España y anteayer, 24 de agosto, estuvo homenajeando a la Nueve y depositando una corona rojigualda ante la verja del Jardín de los Combatientes de La Nueve con la Asociación del 24 de Agosto de 1944 y las Autoridades del Ayuntamiento.

   Hay que ser razonable. Más no se puede en París. ¿No?

¡Viva pues la Tercera República Española!

París, 26 de agosto de 2023

Rose-Marie Serrano (Amigos de los Republicanos españoles-Región parisina)

 



Galería fotográfica:






































jueves, 24 de agosto de 2023

FLORES TRICOLORES EN PARÍS PARA FEDERICO GARCÍA LORCA Y SAMUEL PATY

Este 19 de agosto de 2023, 87 aniversario del asesinato de Federico García Lorca en “su Granada”, me fui –con sirimiri parisino parecido al de Galicia o de Asturias- al Jardín García Lorca de París a poner flores en la placa dedicada al gran poeta y artista completo, literato y hombre de teatro inolvidable y genial.

Pasé frente al ayuntamiento de París, engalanado con los anillos de los próximos juegos olímpicos y también con la bandera de Ucrania.  Bajé al Jardín García Lorca solitario debido a la llovizna pero con sillas preparadas para descansar del bochorno veraniego frente al Sena. ¡Qué bonitas vistas las del sauce frente al Sena, las de la torre de piedra de la Catedral, enfrente de la placa a Federico soldada en un farol, por fin en lo alto como lo pedimos!

Coloqué la bandera tricolor, limpié un poco la placa con agua que pedí a los empleados del chiringuito de al lado, quienes me preguntaron qué bandera era la que acababa de colocar y si ese dictador asesino del que les hablé era Franco. Coloqué un ramo tricolor para nuestro poeta republicano español, genio andaluz y universal.

Seguía lloviznando cuando,  rumbo a la calle des Ecoles,  pasé delante del bar “Coupe Gorge” o sea Cortapescuezos en la calle de la Coutellerie (de los Cuchilleros), donde nos reunimos el 25 de agosto de 2012, cuando obtuvimos que estuviera la Tricolor en las tribunas de las ceremonias del la Liberación de París, y vinieron muchos amigos republicanos españoles,  entre ellos Almudena Cros de AABI y el guerrillero Jesús de Cos Borbolla. 











Al llegar frente al gran Reloj del Bulevar del Palais me atrajo el paraguas de la guía de un grupo de hispanohablantes. Me paré a escuchar y a sacar fotos del bonito paraguas.

Enfrente de la Conciergerie, donde estuvo presa la reina Marie-Antoinette, saqué fotos de la placa dedicada a Francis Maurizot, guardia de la paz quien cayó ahí el 19 de agosto de 1944 “por la liberación de París”.

También me detuve ante las placas de la Prefectura de Policía que indican que la lucha por la liberación de París tuvo lugar del 15 al 28 de agosto de 1944 y que “aquellos hombres y mujeres facilitaron la progresión de los elementos de la 2ª División Blindada y de la cuarta División  de infantería norteamericana por la liberación de la capital”.

Al llegar al puente Saint-Michel me atrajo en el ángulo una obra original de metal oscuro, con perfiles recortados de personas y una placa “en memoria de los numerosos argelinos asesinados en la sangrienta represión durante la manifestación pacífica de octubre de 1961”.

Por fin llegué al precioso jardín dedicado por la alcaldía de París al profesor de historia-geografía Samuel Paty, asesinado en 2020 por un terrorista islamista. Coloqué bajo la placa el segundo ramo de flores tricolores que llevaba. Es una gran alegría que su memoria se custodie en tal lugar, cerca de la Sorbona, de la loba romana, del museo del Medioevo, entre las flores y todo lo que amó.

Tras este recorrido parisino, mientras volvía a lucir el sol veraniego, llegué a la librería L’Harmattan  - que publicó Notre Guerre d’Espagne, lettres à Elvire (1936-1948) de Antonio Nieto Sandoval, del que haré estos días el comentario para AMESDE- para adquirir Yo no voy a olvidar porque otros quieran de Alfons Cervera, porque desde que leí Maquis y otros relatos de Las voces fugitivas  necesito leer todo lo que escribe el novelista de Gestalgar.


De regreso a casa, sin flores pero con el libro del novelista valenciano y también universal, antes de coger el metro,  aún me detuve a mirar los estantes del puesto de la bouquiniste Irina Pruvot, con quien conversé hace unos años y le compré hoy a su sustituto las obras completas –muy baratas- de Hemingway en francés, aunque no me convence su Por quién doblan las campanas, con algunos personajes históricos muy caricaturizados. Las caricaturas fueron unos de los cimientos de la libertad de prensa en Francia pero en literatura no forjan la riqueza de una obra,  a mi modo de ver. Tal vez,  incluso,  la obstaculicen.

¡Gloria a Federico García Lorca!

¡Gloria al profesor Samuel Paty!

París, 19 de agosto de 2023

Rose-Marie Serrano (Amigos de los Republicanos españoles-Región  parisina).